Hacer referencias bibliográficas es imprescindible para un buen Trabajo Fin de Grado. Tendrás que hacer las citas bibliográficas correctamente, y además es importante consultar la bibliografía adecuada, sobre todo a la hora de hacer la fundamentación teórica de tu TFG.

En este artículo te mostraremos qué es lo que debes tener en cuenta para buscar bibliografía para tu TFG.

Dónde buscar la bibliografía de tu TFG

Hay varias formas de buscar la bibliografía más adecuada para tu TFG. Te mostramos algunas fuentes a las que puedes acudir:

  • Bibliotecas físicas: tanto la biblioteca de la universidad, como otras bibliotecas que pueda haber en tu ciudad o en otro municipio.
  • Bibliotecas virtuales: hay también muchas bibliotecas virtuales, donde se pueden consultar libros online, como es el caso de Cervantes Virtual, o la Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa.
  • Revistas: otra de las citas bibliográficas que puedes hacer son artículos de revistas relacionadas con tu sector. No hablamos de revistas generalistas o divulgativas, sino revistas científicas donde se publiquen artículos relacionados con temas de investigación.
  • Google: se puede buscar bibliografía en Google, pero hay que saber hacerlo correctamente. Por supuesto, nunca hay que citar la Wikipedia, ni ninguna fuente que no sea fiable, ni original sobre una temática. Puedes utilizar algunas de sus herramientas como Google Académico, donde encontrarás tesis, artículos científicos y documentos académicos en diferentes idiomas, o Google Libros, donde podrás encontrar libros online, que pueden estar completos o en fragmentos.
  • Otros libros: cuando consultes algunos libros, verás que estos hacen referencia a otros, lo que te puede ayudar a ampliar información sobre un tema.

Consejos para encontrar referencias bibliográficas

Todo trabajo final de Grado debe contener referencias bibliográficas o fuentes. Estos son algunos consejos que te pueden ayudar a conseguirlas.

      1.-Consulta con tu profesor

El profesor o tutor puede ayudarte, indicándote algunos libros que podrías consultar sobre la temática de la que tratará tu TFG, ya que él seguramente conozca el tema más en profundidad.

      2.- No leas todos los libros de principio a fin 

A menos que dispongas de mucho tiempo, para hacer una investigación teórica sobre bibliografía relacionada con un tema no es necesario leer los libros al completo.

Puedes identificar los capítulos más importantes sobre los que deseas enfocarte y extraer algunas citas de estos. En muchas ocasiones, no todo el contenido de un libro puede estar relacionado con el tema de tu TFG, por lo que no tiene sentido perder el tiempo.

      3.-Toma notas de las citas 

Lo correcto es tomar notas literales de las citas, tomando nota también del capítulo en el que se encuentran y de la página. Ten en cuenta también todos los datos del libro, como la edición, el año, el título, el autor, la editorial…

Al final debes contar con un glosario de citas importantes que habrás extraído de los libros y que puedes citar en tu TFG, aunque sólo cuando sea necesario.

Muchos alumnos no disponen del tiempo suficiente para ir a la biblioteca y extraer citas bibliográficas. Esto suele ser un trabajo que a veces puede ser ingente. Con la ayuda de un profesional no sólo podrás consultar más bibliografía de la que podrías leer tú directamente, sino que además podrá ayudarte en la redacción de tu Trabajo Fin de Grado.

En Proyectos Universitarios ayudamos a estudiantes que se sienten perdidos a la hora de preparar su trabajo final de carrera. Si quieres ayuda para hacer tu TFG, solicita ahora presupuesto.