¿Cómo hacer una revisión bibliográfica para tu TFG?

Una revisión bibliográfica es una de las partes fundamentales de todo TFG. No podemos abordar un tema de investigación sin conocer antes los antecedentes y el marco teórico. Debemos pensar que lo más lógico es que el tema que hemos elegido ya se ha estudiado anteriormente; sólo que nosotros vamos a hacer una aportación novedosa dentro de esa línea de estudio.

El objetivo de la revisión de la bibliografía no es sólo exponer la teoría. También puede ser de gran ayuda para la elaboración de la justificación del TFG. La bibliografía te ayudará a resolver la pregunta de por qué es interesante hacer este estudio científico.

Qué es una revisión bibliográfica

Una revisión bibliográfica es una investigación documental, que puede estar basada en:

  • Libros
  • Artículos científicos
  • Tesis doctorales
  • Bases de datos

A la hora de exponer este estudio de la bibliografía, no debes limitarte solamente a resumir los puntos principales.

Lo ideal es comparar diferentes autores, explicar el estado de la cuestión, analizar las diferentes aportaciones y también razonar los puntos inexplorados en la investigación científica y que justifican tu trabajo académico. Recuerda cómo citar en un TFG para que puedas integrar citas de la bibliografía en tu redacción.

Fuentes para el estudio de la bibliografía

A la hora de hacer el estudio de la bibliografía, podemos acudir a diferentes fuentes de información:

  • Biblioteca de la universidad: debemos buscar los autores y libros que han tratado ya sobre la temática general de nuestro estudio. Nuestro profesor-tutor nos puede orientar también sobre este punto.
  • Otras bibliotecas: no te limites a buscar en una sola biblioteca, a lo mejor el libro que necesitas se encuentra en alguna otra de las bibliotecas de la red pública de bibliotecas. O también puede estar en alguna biblioteca universitaria de otra institución académica.
  • Bases de datos documentales: es muy habitual que en un TFG de una rama científica tengamos que consultar bases de datos científicas.
  • Google Académico: el buscador de Google de literatura académica también puede ser una gran fuente de información para localizar artículos científicos y tesis doctorales.

Consejos para hacer la revisión bibliográfica

A continuación nos gustaría que tuvieras algunos puntos claros para hacer una revisión bibliográfica para tu TFG.

  1. Dedica 1 o 2 semanas máximo a la revisión de la bibliografía

Un error muy común de muchos estudiantes que hacen un TFG es leer y leer bibliografía sin tener en cuenta que tienen un plazo que cumplir para la entrega del trabajo. Es posible que tu tema de estudio tenga cientos o miles de libros y artículos. Por tanto, debes ser realista y no intentar leerlo todo.

  1. Aprende lectura rápida.

No tienes por qué leer todos los libros, desde la primera página hasta la última. Trata de leer de manera rápida, escaneando con tu mente la información que necesitas y deteniéndote en esos párrafos. Selecciona de antemano los capítulos de cada libro que te interesan.

  1. Detecta las ideas principales.

El objetivo de leer la bibliografía es que puedas localizar la tesis del autor, o ideas principales que desarrolla para poder citar el libro. No es necesario leer todo el razonamiento. Tampoco hace falta detenerse en aspectos que pueden ser superfluos para tu tema de estudio.

  1. Toma notas.

Es muy importante que tomes notas y copies párrafos de los libros y artículos que estudies. Recuerda también señalar el libro y la página en la que los has encontrado. Lo ideal sería tener un cuaderno donde copies o fotografíes todas las citas que te interesan.

En Proyectos Universitarios te ayudamos en todo el proceso de elaborar tu TFG para que no se te eche el tiempo encima. Contacta con nosotros si tienes dudas sobre cómo encontrar la bibliografía, o desarrollar tu Trabajo Fin de Grado correctamente. Pide ahora presupuesto.